Infecciones de las Vías Respiratorias
CORONEL MEDICO CIRUJANO
JAIME LOPEZ LOPEZ
OTORRINOLANGOLOGÍA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO
Las infecciones de las vías respiratorias son las infecciones más frecuentes en los niños.
Se presentan de 3 a 8 veces al año dependiendo de la enfermedad. Se ha considerado que son habituales en los niños hasta un máximo de 6 procesos infecciosos del aparato respiratorio superior al año.
En la República Mexicana, las infecciones del aparato respiratorio son la primera causa de mortalidad en niños.
Se estima que tres cuartas partes de las prescripciones en niños, en consulta externa, son para los cinco trastornos siguientes:
1. Otitis media
2. Sinusitis
3. Tos – bronquitis
4. Faringitis
5. Infecciones inespecíficas de la nariz y senos paranasales (resfriado común)
Los pacientes o padres de los niños muchas veces presionan al médico para que les prescriba agentes antimicrobianos, los cuales resultan innecesarios, ya que la mayoría de estos procesos son de origen viral que se curan de manera espontánea.
Los niños con enfermedades virales y tratados con agentes antimicrobianos tienen un aumento del riesgo de convertirse en portadores de bacterias resistentes.
Los niños portadores de una cepa resistente que padecen enfermedad por esta cepa tienen mayor probabilidad de falla del tratamiento antimicrobiano.
El uso indiscriminado de diferentes antibióticos, la contaminación ambiental, el hacinamiento (exceso de población en las ciudades), han sido en parte los responsables del incremento en la prevalencia de las infecciones respiratorias, tanto de la nariz y senos paranasales como de los bronquios.
Considerando que la mayoría de las infecciones de la vía respiratoria son de origen viral, se recomienda lo siguiente:
Tratamiento sintomático (fiebre, cuerpo cortado, dolor de cabeza, congestión de la nariz, mal estado general)
· Reposo
· Ingerir agua en cantidades adecuadas (estar bien hidratado)
· Analgésicos y antihistamínicos
Si las molestias se prolongan por más de 5 a 7 días o empeoran, asistir a consulta médica
La falta de cuidado en atender este tipo de infecciones conlleva a estados inflamatorios crónicos que a la larga resulta en tratamientos más prolongados y costosos, por lo que se recomienda hacer un chequeo médico anual, donde se incluyan: frotis y cultivos de exudado faríngeo y radiografías simples de senos paranasales.
JAIME LOPEZ LOPEZ
OTORRINOLANGOLOGÍA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO
Las infecciones de las vías respiratorias son las infecciones más frecuentes en los niños.
Se presentan de 3 a 8 veces al año dependiendo de la enfermedad. Se ha considerado que son habituales en los niños hasta un máximo de 6 procesos infecciosos del aparato respiratorio superior al año.
En la República Mexicana, las infecciones del aparato respiratorio son la primera causa de mortalidad en niños.
Se estima que tres cuartas partes de las prescripciones en niños, en consulta externa, son para los cinco trastornos siguientes:
1. Otitis media
2. Sinusitis
3. Tos – bronquitis
4. Faringitis
5. Infecciones inespecíficas de la nariz y senos paranasales (resfriado común)
Los pacientes o padres de los niños muchas veces presionan al médico para que les prescriba agentes antimicrobianos, los cuales resultan innecesarios, ya que la mayoría de estos procesos son de origen viral que se curan de manera espontánea.
Los niños con enfermedades virales y tratados con agentes antimicrobianos tienen un aumento del riesgo de convertirse en portadores de bacterias resistentes.
Los niños portadores de una cepa resistente que padecen enfermedad por esta cepa tienen mayor probabilidad de falla del tratamiento antimicrobiano.
El uso indiscriminado de diferentes antibióticos, la contaminación ambiental, el hacinamiento (exceso de población en las ciudades), han sido en parte los responsables del incremento en la prevalencia de las infecciones respiratorias, tanto de la nariz y senos paranasales como de los bronquios.
Considerando que la mayoría de las infecciones de la vía respiratoria son de origen viral, se recomienda lo siguiente:
Tratamiento sintomático (fiebre, cuerpo cortado, dolor de cabeza, congestión de la nariz, mal estado general)
· Reposo
· Ingerir agua en cantidades adecuadas (estar bien hidratado)
· Analgésicos y antihistamínicos
Si las molestias se prolongan por más de 5 a 7 días o empeoran, asistir a consulta médica
La falta de cuidado en atender este tipo de infecciones conlleva a estados inflamatorios crónicos que a la larga resulta en tratamientos más prolongados y costosos, por lo que se recomienda hacer un chequeo médico anual, donde se incluyan: frotis y cultivos de exudado faríngeo y radiografías simples de senos paranasales.